Angel Luis, Aldana Valverde y EDAPHI
CV
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos desde 1997. Inicia (1990) su carrera profesional en la Universidad Politécnica de Madrid, como becario y colaborador en proyectos de investigación y desarrollo, y continúa (1993-2013) en el Centro de Estudios Hidrográficos del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX). En este centro lleva a cabo actividades relacionadas con su especialización y aborda además otras materias que pueden englobarse en dos grandes bloques: 1) aplicaciones de las tecnologías de la información y las comunicaciones en ingeniería civil, especialmente en teledetección y sistemas de información geográfica, y 2) obras hidráulicas, en el que cubre un amplio rango de temas que incluye análisis de inversiones, experimentación hidráulica, explotación, operación y seguridad.
Ha sido desarrollador o responsable de equipos de desarrollo de programas informáticos, la mayoría de ellos para el pronóstico hidrológico y la operación de embalses en situaciones de crecida.
Se especializa en hidrología operacional, pero evoluciona alcanzado sucesivamente una visión más general del problema de las inundaciones, hasta llegar a participar en trabajos que abordan los aspectos sociales, la ordenación del territorio y cuestiones relacionadas con creación de capacidades y fortalecimientos institucionales.
Ha participado en varios proyectos I+D+I, en la mayoría de ellos como investigador principal, financiados por sucesivos planes nacionales, y también ha tenido presencia en actuaciones relevantes relacionadas con la gestión de I+D+i.
En el ámbito internacional, ha participado en proyectos de investigación y desarrollo financiados por la Unión Europea y en varios foros y grupos de trabajo. Es cofundador y coordinador de la “Red iberoamericana para el monitoreo y pronóstico de fenómenos hidrometeorológicos” (PROHIMET). Ha participado en varios proyectos en Latinoamérica (en varios como líder de equipos de especialistas), en Europa del Este y África. Estas actividades han estado vinculadas a instituciones como OMM (Organización Meteorológica Mundial), CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el desarrollo), AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), el Banco Mundial, CIMHET (Conferencia de Directores de Servicios Meteorológicos e Hidrológicos) o CODIA (Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua). También ha colaborado con el Programa Asociado de Gestión de Crecidas (WMO/GWP Associated Programme on Flood Management-APFM).
Ha sido profesor en diferentes cursos de postgrado y ponente en un gran número de congresos, jornadas y seminarios, tanto en ámbito nacional como internacional. Ha sido organizador y director técnico de varios de estos eventos, tanto en España como en América.
Ha pertenecido a la AME (Asociación Meteorológica Española), de la que fue vicepresidente en el periodo 2009-2011, y a la IAHR (International Association for Hydro-Environment Engineering and Research) de la que fue asesor técnico en el periodo 2018-2019.
Actualmente trabaja como consultor independiente internacional, fundamentalmente para la OMM (Organización Meteorológica Mundial) y el BM (Banco Mundial), y como profesional libre para empresas y otras entidades.
Algunas cifras:
-
Proyectos internacionales: 23, 21 de ellos en Latinoamérica
-
Consultoría especializada (como profesional libre): para más 10 entidades
-
Proyectos I+D+i nacionales: 5 (2 como coordinador)
-
Proyectos I+D+i internacionales: 1
-
Proyectos nacionales como funcionario: 19 (12 como director)
-
Desarrollos informáticos: 26
-
Publicaciones: 9 artículos, 4 capítulos, 5 libros, 46 informes como funcionario, 16 como profesional libre
-
Comunicaciones y ponencias: 68
-
Organización y dirección técnica de congresos: 4 en España y 14 en Latinoamérica
-
Viajes internacionales: 85; países visitados: 28; kilómetros en avión: más de 1.000.000